Derecho a La salud

gastroenterologia

gastroenterologia

GASTROENTEROLOGÍA +

Por CARLOS GUZZO:(*) ¿Qué es la gastroenterología? La gastroenterología es el estudio de la función normal y las enfermedades del esófago, estómago, intestino delgado, colon y recto, páncreas, vesícula biliar, conductos biliares e hígado. La gastroenteritis es una inflamación del revestimiento del estómago y los intestinos. Sus principales síntomas incluyen vómitos y diarrea. Por lo general, no es grave en personas sanas, pero en ocasiones puede causar deshidratación o síntomas más serios. Se produce cuando algunos microorganismos se multiplican con rapidez en el estómago y en el intestino. Si la inflamación únicamente afecta a la mucosa del estómago se trata de una gastritis, si es la mucosa del intestino se denomina enteritis y cuando son ambos órganos se trata de gastroenteritis. El Dr. GUZZO nos explica como influyen las ingestas en la salud; sean alimentarias o medicamentosas. (*) Médico psiquiatra y Director Médico derechoalasalud.ar

congresos, gastroenterologia

CONGRESO DE GASTROENTEROLOGÍA

Por REDACCIÓN: Asi presentaban el Congreso en su página web el Comite Organizador –https://congresogastroendo.org/ – : Estimados amigos y colegas: Nos complace anunciarles, en nombre de los presidentes y del comité organizador, nuestra cordial invitación para la presente edición del Congreso Argentino de Gastroenterología y Endoscopia Digestiva, GASTROENDO 2024. Este evento se llevará a cabo del 12-14 de septiembre de 2024 en ciudad de Córdoba, uno de los principales centros universitarios de nuestro país. En esta edición, nos honra representar a la Federación Argentina de Gastroenterología (FAGE) y a la Federación Argentina de Asociaciones de Endoscopia Digestiva (FAAED). Este congreso es el resultado del esfuerzo y dedicación de todos los involucrados, quienes hemos trabajado para brindar una importante oferta académica durante GastroEndo 2024. Contaremos con la participación de destacados colegas internacionales y nacionales, quienes compartirán su experiencia académica y su enfoque profesional en diversas áreas. Entre los eventos destacados estará la realización de tres sesiones plenarias en las que se incluirán diferentes tópicos de gran interés nacional e internacional en Gastroenterología y Endoscopia. Dos transmisiones en vivo de casos endoscópicos en el que participarán invitados internaciones y nacionales mostrando los avances técnicos aplicados a diversas situaciones prácticas. La primera será transmitida desde el Hospital El Cruce de Florencio Varela, provincia de Buenos Aires y la segunda será el simposio en colaboración con la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva (SEED) y la FAAED que se trasmitirá desde el Hospital Privado Universitario de Córdoba. GastroEndo 2024 brinda una amplia oferta de cursos entre los que se destacan el Curso de Graduados en Gastroenterología de FAGE y el Curso de Hepatología coordinado por Sociedad Argentina de Hepatología en los cuales brindará una actualización en los temas más relevantes de la práctica clínica ambulatoria. Además, contaremos con el primer Curso de Postgraduados en Endoscopia Digestiva de la FAAED que marcará el inicio del camino hacia la certificación de endoscopistas. De forma adicional contaremos con el Curso de Nutrición y de Pediatría Gastroenterológica con una gran variedad de temas e invitados. GastroEndo 2024 incluye diversos simposios de grupos de interés como el del Club Argentino del Estómago, Club del Páncreas, Circulo de Motilidad del Aparato Digestivo y además una gran oferta talleres y cursos prácticos entre los que se destacan los talleres de aire espirado, manometría digestiva, ecografía aplicada en hepatología y enfermedad inflamatoria intestinal, hands-on para médicos y asistentes y el Curso Práctico de cápsula endoscópica, así como la habitual presentación de trabajos científicos, el simposio acerca papel de la mujer en la gastroenterología y endoscopia en Argentina y una charla sobre calidad de vida en enfermedad inflamatoria intestinal para pacientes.La expectativa es alta entre todos los que participamos en la organización con el objetivo de hacer GastroEndo 2024 un encuentro educativo e innovador, tal como refleja nuestro lema. Esperamos recibirlos en el Centro de Convenciones de Córdoba para disfrutar de una nueva reunión científica y de camaradería, como lo hacemos año tras año. ¡Los esperamos en Córdoba!¡Los esperamos en GastroEndo 2024! El Dr. GUZZO Director Médico de nuestra comunidad, participó del evento y nos deja sus impresiones:

endocrinologia, gastroenterologia

MINERALES EN EL CUERPO

Por CARLOS GUZZO (*) El Dr. CARLOS GUZZO -Director Médico de derechoalasalud.ar- hace ciencia yendo desde lo general, en el tema minerales en el cuerpo humano, para proximamente desarrollar uno a uno los minerales que refiere en esta presentación. El cuerpo necesita una mayor cantidad de calcio, fósforo, magnesio, sodio, potasio, cloro y azufre, que son considerados macrominerales. Los microminerales son esos que el cuerpo necesita en menor cantidad como el hierro, manganeso, cobre, yodo, zinc, cobalto, flúor y selenio. Mantener un equilibrio entre los minerales citados, como asimismo un adecuado Ph; influyen en el logro de una vida saludable. (*) Médico psiquiatra – Director Médico de derechoalasalud.ar

gastroenterologia

CELIAQUÍA

Por REDACCIÓN: El Día del Celíaco se conmemora cada 5 de mayo con el fin de concientizar respecto de esta enfermedad que se caracteriza por la intolerancia al gluten que está presente en el trigo, la avena, la cebada y el centeno. La fecha fue instaurada por la Organización Mundial de la Salud para concientizar respecto a la importancia de que la población se realice los estudios pertinentes para detectar la enfermedad. La celiaquía es un trastorno autoinmune, como define el Protocolo de Diagnóstico Precoz de Enfermedad Celiaca,  provocado por la ingesta de gluten que afecta a individuos predispuestos genéticamente.  Se trata de una enfermedad sistémica y crónica, sin cura a día de hoy, pero sí con tratamiento: una dieta sin gluten estricta de por vida. Uno de los mitos más extendidos sobre la celiaquía es el de los grados de celiaquía. Y es totalmente falso: una persona no es más celiaca que otra, así que a la pregunta de ¿cómo de celiaco eres? hay que contestar que no existen grados de celiaquía, pero sí es cierto que hay distintos tipos de celiaquía, en función de determinados parámetros médicos. Aunque la dieta debe ser igual de estricta para todos los celiacos. También te dejamos una breve historia de la enfermedad:

gastroenterologia

Enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa: su tratamiento

Por REDACCIÓN: Ambas son formas de enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Sus síntomas van desde leves a graves y afectan la calidad de vida del paciente. Hoy se inició en Buenos Aires el V Congreso Panamericano de Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa expertos del país e internacionales debaten los adelantos científicos. Las llamadas enfermedades inflamatorias intestinales (EII) incluyen una serie de afecciones que abarcan a la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa y la colitis indeterminada. Se trata de patologías autoinmunes, que implican inflamación de los tejidos del tracto digestivo por tiempo prolongado, es decir de manera crónica. La EII presenta lesiones que tienden a reactivarse de manera intermitente e impredecible en diferentes zonas y extensiones y con distinta severidad y complicaciones asociadas, algunas de las cuales pueden ser graves. Según describen expertos del Mayo Clinic, su evolución puede ser constante o manifestarse en períodos de brotes y remisión. Desafíos de las enfermedades inflamatorias intestinales: La enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa representan un desafío para pacientes y profesionales de la salud debido a su impacto en la calidad de vida y la capacidad laboral (Imagen Ilustrativa Infobae) Para actualizar el conocimiento científico en torno de las EII comenzó hoy en Buenos Aires y se desarrollará hasta el próximo sábado el V Congreso Panamericano de Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa, que reúnen a los más destacados profesionales de la gastroenterología argentina e internacional. La disponibilidad de nuevas y variadas alternativas terapéuticas farmacológicas, nutricionales y quirúrgicas permite cambiar la historia natural de estas enfermedades. Su implementación demanda una permanente actualización, como así también la integración de equipos multidisciplinarios especializados y el diseño de políticas públicas acordes con las necesidades actuales. Porque tienen anticuerpos contra Saccharomyces cerevisiae quienes padecen enfermedad de Crohn; seria una pregunta mas que interesante para los expositores de este evento. NOTA COMPLETA EN: https://www.infobae.com/salud/2024/04/12/enfermedad-de-crohn-y-la-colitis-ulcerosa-que-son-y-cuales-son-los-ultimos-avances-para-tratarlas/

gastroenterologia

GASTROENTEROLOGÍA

Por REDACCIÓN: La gastroenterología es el estudio de la función normal y las enfermedades del esófago, estómago, intestino delgado, colon y recto, páncreas, vesícula biliar, conductos biliares e hígado. El médico que practica esta especialidad se llama gastroenterólogo o especialista en aparato digestivo.​ La endoscopia avanzada, a veces denominada endoscopia intervencionista o quirúrgica, es una subespecialidad de la gastroenterología que se centra en las técnicas endoscópicas avanzadas para el tratamiento de las enfermedades pancreáticas, hepatobiliares y gastrointestinales. Los gastroenterólogos intervencionistas suelen recibir un año adicional de formación rigurosa en técnicas endoscópicas avanzadas, como la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica, los procedimientos de diagnóstico e intervención guiados por ecografía endoscópica y las técnicas de resección avanzadas, como la resección endoscópica de la mucosa y la disección endoscópica de la submucosa. Además, algunos endoscopistas avanzados también realizan procedimientos bariátricos endoscópicos. El gastroenterólogo atiende las enfermedades relacionadas al hígado, páncreas, intestino delgado, intestino grueso, estómago, esófago, colon y recto. Por ejemplo, algunas de las enfermedades que frecuentemente atienden los gastroenterólogos son: • Reflujo.• Gastritis.• Cirrosis.• Úlcera péptica.• Enfermedad de Crohn.• Colitis.• Cáncer en los órganos del sistema digestivo. También te puede interesar: https://derechoalasalud.ar/videoendoscopia-inhalambrica/