Derecho a La salud

reumatlogia

reumatlogia

FIBROMIALGIA

POR REDACCIÓN: La fibromialgia es una condición crónica que se caracteriza por dolor musculoesquelético generalizado y sensibilidad en puntos específicos del cuerpo. A continuación, te presento información detallada sobre la sintomatología, el curso de la enfermedad y la prevención de la fibromialgia. Síntomas Curso de la Enfermedad Prevención Conclusión La fibromialgia es una condición crónica que puede tener un impacto significativo en la calidad de vida. Aunque no hay una forma conocida de prevenir la fibromialgia, mantener un estilo de vida saludable y gestionar el estrés pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar la condición o a manejar los síntomas. Es importante buscar atención médica si se experimentan síntomas persistentes de dolor musculoesquelético y fatiga. Diferencias y Similitudes entre la Fibromialgia y la Fatiga Crónica La fibromialgia y la fatiga crónica son dos condiciones crónicas que pueden compartir algunos síntomas similares, pero también tienen algunas diferencias importantes. A continuación, te presento las diferencias y similitudes entre estas dos condiciones. Similitudes Diferencias Cómo Detectar las Diferencias La fibromialgia y la fatiga crónica son dos condiciones crónicas que pueden compartir algunos síntomas similares, pero también tienen algunas diferencias importantes. Un diagnóstico preciso es fundamental para determinar el tratamiento adecuado y mejorar la calidad de vida. Si experimentas síntomas persistentes de dolor musculoesquelético y fatiga, es importante buscar atención médica para determinar la causa subyacente y recibir tratamiento adecuado.

reumatlogia

REUMATOLOGÍA

Por REDACCIÓN: ¿Qué es la reumatología? La reumatología es la especialidad médica que se enfoca en el estudio de las enfermedades del músculo, esqueleto y autoinmunes. Ve los trastornos que afectan a huesos, articulaciones, tendones y músculos, así como a los que aparecen por un desajuste del sistema inmune, en donde las células inmunitarias atacan a órganos y tejidos del cuerpo. Si bien es una de las especialidades menos conocidas, las enfermedades reumatológicas son el segundo motivo de visita al médico. Además, estas enfermedades son la principal causa de incapacidad, ya que tienden a ser crónicas y pueden llegar a dificultar o imposibilitar a la persona. ¿Cuáles son las enfermedades reumatológicas más comunes? En la actualidad, se conocen más de 200 enfermedades reumáticas y autoinmunes diferentes. A continuación mostraremos las 5 más comunes. 1. Artrosis Su aparición va ligada al envejecimiento natural del cuerpo. Normalmente llegados a los 80 años, todas las personas la sufren, sin embargo, veces da signos a los 40 años. Es una enfermedad crónica que afecta a las articulaciones. Con el tiempo, es posible que la pérdida de los cartílagos haga que las articulaciones rocen entre sí, lo que provoca dolor y problemas para mover la articulación dañada. No hay cura y la pérdida de cartílago es irreversible. Para prevenirlo es importante evitar el sobrepeso, ya que cuanto más peso tengan que aguantar las articulaciones, más fácil pueden dañarse. 2. Lumbalgia Se conoce como “dolor de espalda” y es la principal causa de solicitar descanso médico. Más del 80% de la población sufre (o sufrirá) este problema reumático. Consiste en el dolor en la zona baja de la espalda debido a algún problema en la columna vertebral. Puede ser agudo y solucionado en menos de 6 semanas a causa de un golpe puntual, pero a veces puede ser crónico, lo cual está ligado a degeneraciones congénitas de la columna vertebral. Para los casos más graves, la fisioterapia y la administración de analgésicos pueden ser una gran ayuda. 3. Artritis reumatoide Artritis y artrosis no son sinónimos. La artritis es una enfermedad autoinmune, en donde las células inmunitarias atacan a las células que conforman las articulaciones. Nuestro propio cuerpo está daña a las articulaciones, lo que provoca procesos inflamatorios en estas y causando un exceso de líquido sinovial. Con el tiempo, las articulaciones terminan rozando entre sí, por que se ha perdido gran parte del cartílago. 4. Osteoporosis Casi todas las personas la sufren en mayor o menor medida. Es un trastorno que afecta a los huesos en el que la masa ósea se pierde más rápido de lo que se regenera, esto conduce a una pérdida de densidad ósea y los huesos se vuelven más débiles. Esto hace que estos pacientes tengan más riesgo de sufrir fracturas al más mínimo golpe. Para prevenir su aparición es importante llevar una dieta sana y rica en calcio, vitamina D, como también hacer ejercicios, evitar una vida sedentaria y hábitos nocivos como el alcohol, tabaco o exceso de café. 5. Fibromialgia Se produce a causa de una afectación al modo que tiene el cerebro de procesar las señales de dolor, esto genera dolor en músculos y articulaciones sin que haya ningún problema en estas estructuras. Es un dolor musculoesquelético generalizado, es decir, se experimenta dolor violento en todo el cuerpo. No hay cura y, en ocasiones, el dolor puede llegar a comprometer la calidad de vida de estos pacientes. Hay medicamentos que reducen el dolor y permiten que se desempeñen con normalidad.