Derecho a La salud

Noticias

Noticias

NADA DE LO HUMANO ME ES AJENO

Por REDACCIÓN: Enric Benito (Mallorca, 1949) dice, parafraseando a Terencio, que nada de lo humano le es ajeno. Oncólogo al que la vida acabó llevando por el camino de los cuidados paliativos y el acompañamiento espiritual, conversamos con él a propósito de su última publicación: ‘El niño que se enfadó con la muerte’ (Harper Collins, 2024). En sus páginas, el médico y profesor invitado en varias universidades de España y América Latina cuenta su propia historia y también la de muchas personas que se ha ido encontrando a lo largo de su carrera profesional, a muchas de las cuales ha acompañado en el tránsito a la muerte. Los beneficios de los derechos de autor del libro serán donados a la Fundación SECPAL. Excelente nota de Dalia Alonso @mmelumiere , en el portal https://ethic.es/ En el prólogo del libro se le define como un «médico humanista». ¿Qué quiere decir esta denominación? Desde el siglo XX vemos la medicina como una ciencia, pero siempre ha sido un arte. Tiene una parte de ciencia, claro, pero también una gran parte de humanidad, de compartir el sufrimiento. Ser médico no es solamente curar las enfermedades, sino acompañar a los enfermos y, si puedes, curarles. El humanismo era el ADN del médico hasta hace poco, que se han convertido en personas muy técnicas, pero lo que es un médico es una persona entera que trata el sufrimiento de otras personas. Hay que saber del cuerpo, pero también del alma, los valores, la familia… Un médico siempre ha sido esto, pero últimamente esa visión humanista se ha perdido. Humanista es un hombre que trabaja con un ser humano en todas sus dimensiones, no solamente un experto en un hueso roto. Un médico es, fundamentalmente, un humano que se preocupa por otro, al que nada de lo humano le es ajeno. El oncólogo responde con una exquisita vocación de lo humano: «Es fundamental que primero nos reconozcamos como personas y busquemos lo que nos hace más humanos; eso es lo que nos conecta unos con otros. Si yo como médico me limito a ver a una persona como un cuerpo que tengo que resolver o arreglar, me pierdo la plenitud de lo que es un ser humano. Todos deberíamos cultivar mucho más la literatura: la narrativa es tan importante como las matemáticas. La sociedad occidental del siglo XXI es muy competitiva, todo lo medimos con resultados cuantificados, y solo hablamos del producto interior bruto, en vez de hablar de la felicidad interior neta. Nos hemos convertido en unos depredadores de la naturaleza, y tenemos que entender que no somos sus propietarios, sino los responsables de cuidarla: y ese modelo materialista es lo contrario a la naturaleza de cooperación del ser humano. El humanismo es fundamental para desarrollar esa mirada integrativa que permite ver a los demás y a la naturaleza como algo de lo que formamos parte, no algo a lo que nos enfrentamos en una lucha de egos. La sabiduría es del corazón, es humana, no de la inteligencia artificial, que es algo que nunca va a tener compasión. Lo que nos puede salvar como especie es reconocer nuestra naturaleza sagrada: no somos cuerpos luchando por conseguir más comida, sino personas que nos cuidamos y que nos humanizamos cuando tratamos al otro más humanamente». Ver nota completa en: https://ethic.es/2024/04/entrevista-enric-benito/

Noticias

ROBOTS Y MEDICINA

Por REDACCIÓN: Las cirugías robóticas son una tendencia que crece en Argentina. El detalle de estos procedimientos y cuándo se utilizan. La ciencia aplicada a la medicina avanza, y con ello, las posibilidades de brindar mejores procedimientos y herramientas para tratar diferentes enfermedades. En este marco, es que se asienta una nueva tendencia en Argentina y es la tecnología robótica para operaciones, que este sábado debutó con una cirugía de cáncer de próstata. VER NOTA COMPLETA EN: https://www.mdzol.com/sociedad/2024/7/21/robots-medicina-la-innovadora-cirugia-para-tratar-el-cancer-de-prostata-444955.html

Noticias

Diagnóstico precoz y tratamiento de la enfermedad de Alzheimer

Por Redacción: El prestigioso Laboratorio ROEMMERS, acaba de publicar un ensayo sobre el Alzheimer, cuya autoria pertence al Dr. Pablo M. Bagnati. derechoalasalud.ar siempre preocupado en difundir aspectos relacionados a diversas patologías, lo reproduce an su web, asi podes contar con información correcta y seria, siempre basado en los argumentos de las ciencias médicas.

Noticias

Quién es Myron Wentz?

Por Redacción: Es un microbiólogo norteamericano que se convirtió en multimillonario vendiendo suplementos y productos de cuidado personal. Ganó su fortuna con la creación de pruebas para detectar enfermedades y pasó a practicar una medicina preventiva. El Doctor Myron Wentz es uno de los millonarios más reconocidos de la salud por ser un pionero en el diagnóstico de enfermedades infecciosas y en las tecnologías de las células humanas. Su éxito comercial se debe a su empresa USANA Health Sciences, una de las mayores fabricantes de suplementos nutritivos, alimentos y productos de cuidado personal.  Es el fundador, presidente y ex CEO de USANA Health Sciences , una empresa de marketing multinivel con sede en Utah que produce diversos productos nutricionales y suplemento. Su empresa de elementos saludables incrementó sus ingresos al abrirse paso en el mercado asiático, hasta llegar a facturar un pico de 1.186 mil millones de dólares en 2021. La compañía distribuye sus productos a 24 países, a través de sus más de dos mil empleados. Pero, pese a los éxitos comerciales de Myron, el médico se considera primero un científico y luego un comerciante. Ver nota completa en: https://www.ambito.com/negocios/quien-es-myron-wentz-el-microbiologo-que-se-convirtio-multimillonario-vendiendo-suplementos-y-productos-cuidado-personal-n6000052

Noticias

LA ANMAT ANALIZA QUE 22 MEDICAMENTSO PASEN A SER DE VENTA LIBRE

Por REDACCIÓN: El organismo encargado de controlar, fiscalizar y garantizar que los productos para la salud sean eficaces, seguros y de calidad, presentó una lista de fármacos que se venden bajo receta, pero podrían cambiar de condición. FOTO: Página12 Tras un pedido del Ministerio de Salud de la Nación a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) para revisar y proponer una lista de medicamentos de condición de venta bajo receta que puedan ser declarados de venta libre –por su comprobada calidad, seguridad y eficacia–, el organismo nacional publicó en el Boletín Oficial cuáles son los fármacos que serán puestos a investigar por grupos especializados. VER NOTA COMPLETA EN: https://www.pagina12.com.ar/728642-la-anmat-evalua-que-22-medicamentos-pasen-a-ser-de-venta-lib#:

Noticias

GRIPE AVIAR EN LA ANTÁRTIDA

Por Redacción: La gripe aviar de alta patogenicidad llegó a la Antártida y pone en peligro la conservación de la fauna salvaje. Expertos advierten sobre los posibles efectos devastadores. Miles de pingüinos murieron por un brote de gripe aviar en la Antártida. Un equipo de científicos confirmó la presencia de la gripe aviar de alta patogenicidad en la región antártica, lo que supone una amenaza para la conservación de la fauna salvaje en esta área. El virus HPAI H5N1, que inicialmente afectaba a aves de corral, se adaptó para propagarse entre la fauna salvaje y su propagación causó importantes mortalidades en aves y mamíferos en todo el mundo. Ahora, su llegada a la Antártida confirma los temores de los expertos sobre los efectos devastadores que podría tener en las poblaciones de fauna salvaje en esta región. El equipo de investigación, liderado por el virólogo Antonio Alcamí del CSIC, instaló un laboratorio de diagnóstico molecular en la base antártica española Gabriel de Castilla y confirmó la presencia del virus en restos de skuas muertas, una especie de ave emparentada con las gaviotas. Además, se puso en marcha una expedición internacional para rastrear la presencia del virus en la Península Antártica y el norte del Mar de Weddell. VER NOTA COMPLETA EN: https://www.eldestapeweb.com/atr/salud/gripe-aviar-alarma-por-lo-que-paso-en-la-antartida–20244917290

Noticias

7 de ABRIL – DÍA MUNDIAL DE LA SALUD

POR REDACCIÓN: El 7 de abril de cada año se celebra el Día Mundial de la Salud (DMS) con motivo del aniversario de la fundación de la OMS en 1948. Cada año, se selecciona un tema para destacar un área prioritaria de preocupación de salud pública en el mundo. 7 de abril de 2024 En todo el mundo, el derecho a la salud de millones de personas está cada vez más amenazado. Las enfermedades y los desastres ocupan un lugar importante entre las causas de muerte y discapacidad. Los conflictos devastan vidas y causan muerte, dolor, hambre y angustia psicológica. La quema de combustibles fósiles está impulsando simultáneamente la crisis climática y quitándonos el derecho a respirar aire limpio, y la contaminación del aire interior y exterior se cobra una vida cada cinco segundos. El Consejo de la OMS sobre Economía de la Salud para Todos ha descubierto que al menos 140 países reconocen la salud como un derecho humano en su constitución. Sin embargo, los países no están aprobando ni poniendo en práctica leyes que garanticen que sus poblaciones tengan derecho a acceder a los servicios de salud. Esto respalda el hecho de que al menos 4.500 millones de personas (más de la mitad de la población mundial) no estaban completamente cubiertas por servicios de salud esenciales en 2021. Para abordar este tipo de desafíos, el tema del Día Mundial de la Salud 2024 es «Mi salud, mi derecho». El tema de este año fue elegido para defender el derecho de todos, en todas partes, a tener acceso a servicios de salud, educación e información de calidad, así como a agua potable, aire limpio, buena nutrición, vivienda de calidad, condiciones ambientales y de trabajo decentes, y libertad de la discriminación. DESDE ESTE PUNTO LEJANO EN EL SUR DE NUESTRA AMÉRICA, ADHERIMOS A ESTE DíA MUNDIAL DE LA SALUD Y MAS AÚN AL SLOGAN QUE ACOMPAÑA LA CONMEMORACIÓN: «MI SALUD, MI DERECHO», de parte de todos los que hacemos https://derechoalasalud.ar/ ¡¡¡

Noticias

VIVIR 100 AÑOS ES POSIBLE, VALTER LONGO

Por REDACCIÓN: Reconocido mundialmente por sus contribuciones a la ciencia de la longevidad, el biólogo italiano habló con Infobae sobre el ayuno y su impacto en la reducción de enfermedades crónicas. Cuáles son los alimentos que recomienda evitar y qué opina de la metformina, el fármaco aclamado en EEUU como un aliado para el paso de los años. Su participación en un documental de Gwyneth Paltrow y un pasado rockero Es que este biólogo y profesor italiano, director del Instituto de Longevidad de la Universidad de California del Sur, que le escapa a las harinas y levanta la bandera del ayuno como una hoja de ruta posible para vivir más y mejor, también mantiene en su dieta algunos “permitidos”, alimentos que no integran la lista de los más recomendados, pero que igualmente disfruta por su sabor. “Consumo pasta y pan todos los días, pero mi índice de masa corporal es de 23″, señala a Infobae en relación a su IMC saludable (entre 18.5 y 24.9), según recomiendan los CDC de Estados Unidos. VALTER LONGO El profesor de origen italiano hoy es el hombre del momento, uno de los médicos más consultados por quienes quieren vivir 100 años o más. Esto le valió que la revista Time lo destaque entre los 50 mejores referentes de la salud del mundo y lo llame el evangelista de la longevidad. El Dr. CARLOS GUZZO nos deja su opinión sobre este tipo de dieta. VER NOTA COMPLETA: https://www.infobae.com/salud/2024/04/04/valter-longo-el-evangelista-de-la-longevidad-con-infobae-para-vivir-100-anos-hay-que-adoptar-una-dieta-basada-en-plantas-y-pescado/

Noticias

LA MUJER QUE MAS HIJOS TUVO EN LA HISTORIA

Por Redacción: La mujer con más hijos de la historia tuvo la friolera cifra de…69 es el número de vástagos que tuvo Valentina Vassilyeva, una mujer que vivió en Rusia en el siglo XVIII. Al parecer tuvo veintisiete partos, de los cuales en dieciséis nacieron mellizos, en siete tuvo trillizos y en cuatro, cuatrillizos. NOTA COMPLETA EN https://medicinaresponsable.com/sabias-que…/mujer-mas-hijos-historia?twclid=2470pl0cnbnaqlrcdep26jzic1

Noticias

SUPLEMENTO DIETÉTICO EN JAPÓN: CINCO MUERTOS Y CIEN INTERNADOS

Por REDACCIÓN La farmacéutica Kobayashi Pharmaceutical nipona fabricante del suplemento dietético, vinculado con al menos cinco muertes y un centenar de hospitalizaciones en Japón dijo este viernes desconocer la causa exacta de esos problemas sanitarios, supuestamente provocados por el consumo de unos productos también vendidos en China y Taiwán, entre otros países. NOTA COMPLETA:https://www.infobae.com/america/mundo/2024/03/29/investigan-las-muertes-vinculadas-a-un-suplemento-dietetico-para-reducir-el-colesterol-hay-mas-de-100-hospitalizados/