Derecho a La salud

neumologia

neumologia, otorrinolaringologia

EL SUEÑO, EN LA SALUD Y EN LA ENFERMEDAD

Por CARLOS GUZZO (*) El sueño es un proceso biológico que ayuda al cuerpo a mantenerse saludable y a rejuvenecer. Dormir lo suficiente tiene muchos beneficios para la salud, como: La falta de sueño puede tener efectos negativos en la salud, como: La cantidad óptima de sueño varía según la edad: (*)Médico Psiquiatra – Drector Médico derechoalasalud.ar

congresos, neumologia

CONGRESO DE MEDICINA RESPIRATORIA

«Del 31 de octubre al 2 de noviembre, la tierra del sol, de la cordillera imponente y del buen vino nos espera para vivir el evento más importante de medicina respiratoria del año.Las últimas tendencias en medicina respiratoria con especial foco en inteligencia artificial, destacados disertantes nacionales e internacionales, espacios destinados a la comunidad y jornadas conjuntas con Sociedades de distintas partes del mundo serán los principales ejes de las jornadas.El 52° Congreso Argentino de Medicina Respiratoria llega a una de las ciudades más pujantes del país para vivirlo con grandes sorpresas y marcar un antes y un después para vos, nuestra Asociación, la salud respiratoria y para miles de pacientes.Estamos creando un Congreso con vistas a lo que se viene y en el que nada será igual.Ya estamos trabajando para recibirte con todo. ¡CONTAMOS CON VOS!» Con estas palabras el Dr. Alfredo Morán -Presidente 52° CONGRESO ARGENTINO DE MEDICINA RESPIRATORIA- invitaba a participar del evento que se desarrolló en un hotel, cercano al shoping mendocino, del 31 de Octubre al 2 de Noviembre. Organizado por la Asosiación Argentina de Medicina Respiratoria. https://www.aamr.org.ar/52congreso El Director Médico de Derecho a la Salud, Dr. Carlos GUZZO, estuvo participando del evento y nos deja sus impresiones:

neumologia

LA ENFERMEDAD DE PARKINSON

Por REDACCIÓN: La mayoría de los pacientes son hombres y mayores de 60 años. Para generar consciencia sobre la enfermedad, el 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson. La enfermedad de Parkinson es una “afección cerebral que causa trastornos del movimiento, mentales y del sueño, dolor y otros problemas de salud”, explica la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se trata de una enfermedad neurodegenerativa que afecta a la capacidad del cerebro para producir dopamina (una sustancia química que ayuda a controlar el movimiento), completa Parkinson’s Europe, una organización europea sobre el tema. Según las estimaciones mundiales de 2019 del organismo sanitario mundial, más de 8.5 millones de personas en el mundo están diagnosticadas con Parkinson. La mayoría de los pacientes son hombres y personas mayores, aunque también puede ocurrir en los más jóvenes.  Hasta el momento no existe una cura, pero los tratamientos médicos y ciertos medicamentos contribuyen a reducir los síntomas. Entre los signos más comunes se encuentran los temblores, las contracciones musculares y la dificultad para hablar. VER NOTA COMPLETA EN: https://www.nationalgeographicla.com/ciencia/2024/04/dia-mundial-del-parkinson-cuales-son-las-causas-de-la-enfermedad-que-afecta-a-mas-de-8-millones-de-personas-en-el-mundo Aun se desconoce el verdadero origen de la enfermedad.Dr todas formas llama la atención de que quienes fuman tienen menos posibilidades de padecer Parkinson o expresar la dolencia más tarde.Sobre teorias en breve hablaremos en con nuestra opinión https://derechoalasalud.ar/ al respecto.