Por CARLOS GUZZO (*)
Las proteínas son macromoléculas esenciales para la vida, formadas por cadenas de aminoácidos unidos mediante enlaces peptídicos. La secuencia y el número de aminoácidos determinan la estructura tridimensional de la proteína, la cual a su vez define su función.
Funciones de las proteínas:
- Estructural: Forman parte de estructuras celulares como membranas, citoesqueleto y tejidos conectivos.
- Enzimática: Catalizan reacciones bioquímicas esenciales para el metabolismo.
- Reguladora: Controlan procesos celulares como la expresión génica, la división celular y la señalización celular.
- Transporte: Transportan moléculas dentro y fuera de las células, y a través de la sangre.
- Inmunológica: Protegen al organismo de infecciones mediante anticuerpos y otras moléculas del sistema inmune.
- Contráctil: Permiten el movimiento muscular.
- Almacenamiento: Almacenan nutrientes como proteínas y grasas.
Tipos de proteínas:
- Simples: Formadas solo por aminoácidos.
- Conjugadas: Formadas por aminoácidos unidos a otras moléculas no proteicas.
Fuentes de proteínas:
- Animales: Carne, pescado, huevos, lácteos.
- Vegetales: Legumbres, cereales, frutos secos, semillas.
Importancia de las proteínas:
Las proteínas son esenciales para el crecimiento, reparación y mantenimiento de los tejidos, la producción de hormonas, enzimas y anticuerpos, y la regulación de diversos procesos corporales. Una dieta adecuada debe incluir fuentes de proteínas de alta calidad para garantizar una salud óptima.

Infografía HSN
(*) Médico – Psiquiatra – Director Médico de de https://derechoalasalud.ar/
También te puede interesar:
LOS CARBOHIDRATOS
ALTERACIÓN DEL METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS