Por CARLOS GUZZO (*)
El cuerpo humano adulto está compuesto por un 60% de agua y se divide en compartimentos de líquido extracelular e intracelular. El líquido extracelular está presente fuera de las células y constituye ⅓ del agua corporal total. El líquido intracelular está presente dentro de las células y constituye ⅔ del agua corporal total. Los líquidos intracelulares y extracelulares están separados en compartimentos por membranas semipermeables, y el transporte de líquidos e iones se mantiene mediante canales en la membrana celular. Cada compartimento contiene diferentes concentraciones de iones y moléculas osmolares. La carga relativa y la osmolaridad se mantienen rigurosamente por el transporte de agua y sustancias entre compartimentos. La hipernatremia, hiponatremia y edema son afecciones clínicas que surgen de alteraciones en el mantenimiento de la osmolaridad de los compartimentos de líquidos corporales.
El agua en el cuerpo humano adulto constituye aproximadamente el 60% del peso corporal total. El líquido se distribuye en varios órganos, sistemas de órganos y tejidos. La suma del agua en estos tejidos se conoce como agua corporal total.
- El porcentaje de agua en el cuerpo cambia con el desarrollo del cuerpo:
- Hasta el 70% de la masa corporal en lactantes
- 50%–60% en adultos normales
- Tan bajo como 45% en adultos mayores
- El peso del agua corporal total representa:
- 60% del peso magro en los hombres
- 50% del peso magro en mujeres
Descripción general
El agua corporal total se distribuye principalmente entre 2 compartimentos, a saber, los compartimentos de líquido extracelular y líquido intracelular.
- El líquido extracelular está presente fuera de las células:
- Constituye aproximadamente ⅓ del agua corporal total
- El líquido extracelular incluye:
- Líquido intravascular (¼ del líquido extracelular): componente principal del plasma
- Líquido intersticial (¾ del líquido extracelular): se encuentra fuera de los vasos sanguíneos
- El líquido intracelular está presente dentro de las células:
- Constituye alrededor de ⅔ del agua corporal total
- Componente principal del citoplasma de las células

Movimiento de líquido entre compartimentos
- El líquido se separa en compartimentos mediante membranas semipermeables. Las membranas son altamente permeables al agua, pero requieren energía para transportar iones.
- La distribución de líquido entre los compartimentos intracelular y extracelular está determinada por la concentración de Na+, cloruro (Cl–)y otros electrolitos.
- El agua se mueve entre compartimentos siguiendo gradientes osmóticos.
- Un cambio en la concentración relativa de soluto o agua hará que el agua se desplace entre compartimentos.
- 2 procesos son responsables del movimiento pasivo del líquido a través de las membranas:
- Difusión: Una sustancia pasa de un área de mayor concentración a un área de menor concentración.
- Ósmosis: el agua es atraída a través de una membrana hacia una región donde hay una mayor concentración de soluto.
Medición de los compartimentos de líquidos corporales
Los volúmenes de los compartimentos se pueden medir determinando el volumen de distribución de una sustancia indicadora. Se agrega una cantidad conocida de un indicador a un compartimento, y la concentración del indicador en ese compartimento se mide después de dejar suficiente tiempo para una distribución uniforme en todo el compartimento. El volumen del compartimento se calcula de la siguiente manera:
Volumen = cantidad del indicador / concentración del indicador
Volumen | Indicadores |
---|---|
Agua corporal total | 3H2O, 2H2O, antipirina |
Líquido extracelular | 22Na, 125I-iotalamato, tiosulfato, inulina |
Líquido intracelular | Calculado como: (agua corporal total — volumen de líquido extracelular) |
Volumen de plasma | 125I-albúmina, tinte azul de Evans (T-1824) |
Volumen de sangre | Eritrocitos marcados con 51Cr, o calculados como: (volumen de sangre = volumen de plasma / (1 − hematocrito)) |
Líquido intersticial | Calculado como: (volumen de líquido extracelular – volumen de plasma) |
(*) Médico psiquiatra – Director Médico de https://derechoalasalud.ar/