Derecho a La salud

Nombre del autor:Gustavo

reumatlogia

FIBROMIALGIA

POR REDACCIÓN: La fibromialgia es una condición crónica que se caracteriza por dolor musculoesquelético generalizado y sensibilidad en puntos específicos del cuerpo. A continuación, te presento información detallada sobre la sintomatología, el curso de la enfermedad y la prevención de la fibromialgia. Síntomas Curso de la Enfermedad Prevención Conclusión La fibromialgia es una condición crónica que puede tener un impacto significativo en la calidad de vida. Aunque no hay una forma conocida de prevenir la fibromialgia, mantener un estilo de vida saludable y gestionar el estrés pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar la condición o a manejar los síntomas. Es importante buscar atención médica si se experimentan síntomas persistentes de dolor musculoesquelético y fatiga. Diferencias y Similitudes entre la Fibromialgia y la Fatiga Crónica La fibromialgia y la fatiga crónica son dos condiciones crónicas que pueden compartir algunos síntomas similares, pero también tienen algunas diferencias importantes. A continuación, te presento las diferencias y similitudes entre estas dos condiciones. Similitudes Diferencias Cómo Detectar las Diferencias La fibromialgia y la fatiga crónica son dos condiciones crónicas que pueden compartir algunos síntomas similares, pero también tienen algunas diferencias importantes. Un diagnóstico preciso es fundamental para determinar el tratamiento adecuado y mejorar la calidad de vida. Si experimentas síntomas persistentes de dolor musculoesquelético y fatiga, es importante buscar atención médica para determinar la causa subyacente y recibir tratamiento adecuado.

Salud Mental, titulos

A.PSI.D.

POR REDACCIÓN: Te venimos a presentar APSID -Asistencia Psiquiatrica Domiciliaria-; que es un sistema asistencial domiciliario en materia psiquiátrica. La salud mental se refiere al bienestar emocional, psicológico y social de un individuo, y es fundamental para su calidad de vida y funcionamiento en la sociedad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud mental como «un estado de bienestar en el que el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera, y es capaz de hacer una contribución a su comunidad». La psiquiatría es una rama de la medicina que se enfoca en el diagnóstico, tratamiento y prevención de los trastornos mentales y emocionales. La importancia de la psiquiatría radica en varios aspectos: Beneficios de la Psiquiatría Cualquier necesidad al respecto debes contactarte al WSP 261 5895317

infectologia

LAS BACTERIAS

POR CARLOS GUZZO:(*) La bacteria es un tipo de microorganismo unicelular que pertenece al dominio Bacteria. Las bacterias son organismos procariotas, es decir, no tienen un núcleo definido ni orgánulos membranosos. Características de las bacterias Tipos de bacterias Bacterias patógenas Enfermedades transmitidas por bacterias Es importante destacar que la mayoría de las bacterias no son patógenas y pueden ser beneficiosas para la salud humana. Sin embargo, es fundamental tomar medidas para prevenir la transmisión de bacterias patógenas, como lavarse las manos con frecuencia, cocinar los alimentos adecuadamente y evitar el contacto con personas enfermas. (*) Médico Psiquiatra – Director médico de derechoalasalud.ar

hematologia

LOS SECRETOS DE LA SANGRE

Por REDACCIÓN: El Dr. GUZZO analiza la estrecha vinculación que existe entre la sangre y los artrópodos; despejando algunas dudas y crenado algunos planteos teóricos muy interesantes. Los artrópodos pueden transmitir enfermedades a los humanos a través de su picadura o mordedura. Algunas de las enfermedades que pueden transmitir son:  Las enfermedades transmitidas por artrópodos se conocen como enfermedades arbovirales y suelen producirse en climas cálidos.

neumologia, otorrinolaringologia

EL SUEÑO, EN LA SALUD Y EN LA ENFERMEDAD

Por CARLOS GUZZO (*) El sueño es un proceso biológico que ayuda al cuerpo a mantenerse saludable y a rejuvenecer. Dormir lo suficiente tiene muchos beneficios para la salud, como: La falta de sueño puede tener efectos negativos en la salud, como: La cantidad óptima de sueño varía según la edad: (*)Médico Psiquiatra – Drector Médico derechoalasalud.ar

congresos, neumologia

CONGRESO DE MEDICINA RESPIRATORIA

«Del 31 de octubre al 2 de noviembre, la tierra del sol, de la cordillera imponente y del buen vino nos espera para vivir el evento más importante de medicina respiratoria del año.Las últimas tendencias en medicina respiratoria con especial foco en inteligencia artificial, destacados disertantes nacionales e internacionales, espacios destinados a la comunidad y jornadas conjuntas con Sociedades de distintas partes del mundo serán los principales ejes de las jornadas.El 52° Congreso Argentino de Medicina Respiratoria llega a una de las ciudades más pujantes del país para vivirlo con grandes sorpresas y marcar un antes y un después para vos, nuestra Asociación, la salud respiratoria y para miles de pacientes.Estamos creando un Congreso con vistas a lo que se viene y en el que nada será igual.Ya estamos trabajando para recibirte con todo. ¡CONTAMOS CON VOS!» Con estas palabras el Dr. Alfredo Morán -Presidente 52° CONGRESO ARGENTINO DE MEDICINA RESPIRATORIA- invitaba a participar del evento que se desarrolló en un hotel, cercano al shoping mendocino, del 31 de Octubre al 2 de Noviembre. Organizado por la Asosiación Argentina de Medicina Respiratoria. https://www.aamr.org.ar/52congreso El Director Médico de Derecho a la Salud, Dr. Carlos GUZZO, estuvo participando del evento y nos deja sus impresiones:

gastroenterologia

GASTROENTEROLOGÍA +

Por CARLOS GUZZO:(*) ¿Qué es la gastroenterología? La gastroenterología es el estudio de la función normal y las enfermedades del esófago, estómago, intestino delgado, colon y recto, páncreas, vesícula biliar, conductos biliares e hígado. La gastroenteritis es una inflamación del revestimiento del estómago y los intestinos. Sus principales síntomas incluyen vómitos y diarrea. Por lo general, no es grave en personas sanas, pero en ocasiones puede causar deshidratación o síntomas más serios. Se produce cuando algunos microorganismos se multiplican con rapidez en el estómago y en el intestino. Si la inflamación únicamente afecta a la mucosa del estómago se trata de una gastritis, si es la mucosa del intestino se denomina enteritis y cuando son ambos órganos se trata de gastroenteritis. El Dr. GUZZO nos explica como influyen las ingestas en la salud; sean alimentarias o medicamentosas. (*) Médico psiquiatra y Director Médico derechoalasalud.ar

biblioteca, Salud Mental

LA FELICIDAD POSIBLE

Por ALICIA MONTÓN:(*) «Si vos queres, podés «; «tenes que ser positivo; «tenes que meditar en la mañana»; «tenes que tomar dos litros de agua»; «tenes que ir al gym»; «tenes que perdonar»; «tenes que soltar»; «tenes que entender a tus hijos»; «tenes que disfrutar»; tenes que, tenes que, tenes  que…🤦‍♀️ Nos bombardean constantemente con la idea de que debemos «ser felices». Para ser feliz «hay que», nos dicen, mientras nos ofrecen alguna receta mágica: un ABC que hay que seguir para alcanzar esa codiciada felicidad. Vemos un consejo tras otro en las redes, subrayamos las frases importantes del libro, memorizamos las fórmulas, las instrucciones, las directivas, ¿y luego?👀 ALICIA MONTÓN ¿Alguien ha logrado encontrar “la felicidad” siguiendo esas recetas? Si “la felicidad” existe, está en lo que no nos muestran, no en lo que nos venden. Si existe, está en el presente y nunca está sola: se mezcla con el sufrimiento, con la incertidumbre, con la angustia, con el dolor y con el vacío. Es en esa amalgama cotidiana en la que encontramos destellos de felicidad, los más puros.❤ Existen momentos únicos, existen momentos llenos de emociones, existen momentos que no queremos que terminen, existen momentos que deseamos que se repitan, que perduren en el tiempo… Pero al estar convencidos de que la felicidad debe ser «completa y perfecta», muchas veces ni siquiera somos capaces de sentirla. Ni siquiera en esos momentos. Es entonces cuando pensamos en frases como «qué felices éramos y no nos dimos cuenta», o «teníamos todo, sin saberlo». Mario Benedetti escribió: «De vez en cuando es bueno ser consciente de que hoy, ahora, estamos fabricando las nostalgias que descongelarán algún futuro». Esta frase me parece reveladora para pensar en cómo solemos sentir y experimentar el presente. Entonces, ¿dónde está la felicidad? Para mí «la felicidad» se encuentra en el momento presente; para mí, está en el disfrute de escribir esto. Y para ti, tal vez esté en leerlo con una taza de café☕. O en el placer de cocinar, o de acariciar una mascota🐱‍👤, o en la contemplación de un fuego🔥 mientras charlas con un amigo tomando una copa de vino🍷, o en el placer de escuchar música. En lo cotidiano,en lo simple, en cada día. Todos podemos ser capaces  de experimentar algo de  «felicidad». Sin embargo, cuando pensamos en «la felicidad» tal y como nos la han enseñado, como un mandato y con una receta, dejando de lado toda subjetividad, la transformamos en un ideal inalcanzable, siempre lejano, como la perfección. Porque la idea de «felicidad» parece estar cerca de la idea de perfección: la pareja perfecta, la familia perfecta, la casa perfecta, el trabajo perfecto, las vacaciones perfectas… ¿Y si consideramos que la verdadera felicidad está, tal vez, en disfrutar de los momentos imperfectos de la pareja, la familia, la casa y el trabajo? Quizás si miráramos con otros ojos las imperfecciones inevitables de la vida podríamos mitigar la ansiedad y la angustia, ¡y darle menos venta al clonazepam! Los escucho.  https://www.youtube.com/@aliciamontonn https://www.instagram.com/montonalicia (*) Directora de Rucalaf – Licenciada en Psicología – Especialista en Psicoanálisis – Postgrado Psicoanálisis – Maestranda en Psicoanálisis (UDA)

congresos, gastroenterologia

CONGRESO DE GASTROENTEROLOGÍA

Por REDACCIÓN: Asi presentaban el Congreso en su página web el Comite Organizador –https://congresogastroendo.org/ – : Estimados amigos y colegas: Nos complace anunciarles, en nombre de los presidentes y del comité organizador, nuestra cordial invitación para la presente edición del Congreso Argentino de Gastroenterología y Endoscopia Digestiva, GASTROENDO 2024. Este evento se llevará a cabo del 12-14 de septiembre de 2024 en ciudad de Córdoba, uno de los principales centros universitarios de nuestro país. En esta edición, nos honra representar a la Federación Argentina de Gastroenterología (FAGE) y a la Federación Argentina de Asociaciones de Endoscopia Digestiva (FAAED). Este congreso es el resultado del esfuerzo y dedicación de todos los involucrados, quienes hemos trabajado para brindar una importante oferta académica durante GastroEndo 2024. Contaremos con la participación de destacados colegas internacionales y nacionales, quienes compartirán su experiencia académica y su enfoque profesional en diversas áreas. Entre los eventos destacados estará la realización de tres sesiones plenarias en las que se incluirán diferentes tópicos de gran interés nacional e internacional en Gastroenterología y Endoscopia. Dos transmisiones en vivo de casos endoscópicos en el que participarán invitados internaciones y nacionales mostrando los avances técnicos aplicados a diversas situaciones prácticas. La primera será transmitida desde el Hospital El Cruce de Florencio Varela, provincia de Buenos Aires y la segunda será el simposio en colaboración con la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva (SEED) y la FAAED que se trasmitirá desde el Hospital Privado Universitario de Córdoba. GastroEndo 2024 brinda una amplia oferta de cursos entre los que se destacan el Curso de Graduados en Gastroenterología de FAGE y el Curso de Hepatología coordinado por Sociedad Argentina de Hepatología en los cuales brindará una actualización en los temas más relevantes de la práctica clínica ambulatoria. Además, contaremos con el primer Curso de Postgraduados en Endoscopia Digestiva de la FAAED que marcará el inicio del camino hacia la certificación de endoscopistas. De forma adicional contaremos con el Curso de Nutrición y de Pediatría Gastroenterológica con una gran variedad de temas e invitados. GastroEndo 2024 incluye diversos simposios de grupos de interés como el del Club Argentino del Estómago, Club del Páncreas, Circulo de Motilidad del Aparato Digestivo y además una gran oferta talleres y cursos prácticos entre los que se destacan los talleres de aire espirado, manometría digestiva, ecografía aplicada en hepatología y enfermedad inflamatoria intestinal, hands-on para médicos y asistentes y el Curso Práctico de cápsula endoscópica, así como la habitual presentación de trabajos científicos, el simposio acerca papel de la mujer en la gastroenterología y endoscopia en Argentina y una charla sobre calidad de vida en enfermedad inflamatoria intestinal para pacientes.La expectativa es alta entre todos los que participamos en la organización con el objetivo de hacer GastroEndo 2024 un encuentro educativo e innovador, tal como refleja nuestro lema. Esperamos recibirlos en el Centro de Convenciones de Córdoba para disfrutar de una nueva reunión científica y de camaradería, como lo hacemos año tras año. ¡Los esperamos en Córdoba!¡Los esperamos en GastroEndo 2024! El Dr. GUZZO Director Médico de nuestra comunidad, participó del evento y nos deja sus impresiones: